Neuquén se potencia: histórico apoyo del Banco Mundial

Neuquén se posiciona en el centro del mapa nacional tras conseguir un financiamiento clave del Banco Mundial. El organismo internacional aprobó un proyecto de 150 millones de dólares destinado a impulsar obras estratégicas que fortalecerán el turismo, mejorarán la infraestructura provincial y potenciarán las economías regionales. La inversión ubica a la provincia como una de las grandes apuestas de desarrollo del país para los próximos años.

El gobernador Rolando Figueroa celebró la aprobación del crédito y destacó el impacto que tendrá en el territorio. Según explicó, la iniciativa permitirá avanzar en obras que su gestión considera fundamentales para transformar a Neuquén en un polo turístico competitivo a nivel nacional e internacional. “La infraestructura y las capacidades institucionales vinculadas al turismo son motores del desarrollo neuquino. Forman parte de un círculo virtuoso que genera progreso y mejora la calidad de vida”, afirmó.

Figueroa también subrayó que el turismo ya es el segundo motor económico de la provincia, detrás de la energía, y que este financiamiento permitirá consolidarlo a largo plazo. “El Banco Mundial es un socio confiable para seguir creciendo y hacerlo en equipo”, remarcó.

El proyecto beneficiará directamente a un millón de personas, entre residentes y visitantes, y tendrá especial impacto en las regiones de Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén, donde viven cerca de 300.000 habitantes. Desde el organismo internacional, su directora para Argentina, Paraguay y Uruguay resaltó el valor estratégico de la Patagonia como destino turístico único y aseguró que estas inversiones generarán empleo local y ampliarán oportunidades para la población.

Uno de los ejes centrales del plan es la pavimentación de rutas provinciales clave, lo que permitirá mejorar la conectividad interna y la integración binacional con Chile. Entre las obras previstas se encuentran la pavimentación de la ruta provincial 65 hasta Villa Traful; la ruta 63 hasta Villa Meliquina; y la ruta 54, que garantizará el acceso asfaltado a Manzano Amargo. También se elaborarán los estudios necesarios para avanzar en el futuro asfaltado del camino hacia el Paso Internacional Pichachén, una obra largamente esperada para conectar de forma directa el Alto Neuquén con la región chilena del Biobío.

Además, se avanzará en infraestructura turística como parques ribereños en Villa Traful y Aluminé, planes de ordenamiento en Manzano Amargo y Lago Meliquina, y la instalación de tres salas de elaboración de alimentos en Aluminé, Andacollo y Junín de los Andes, con el objetivo de impulsar la producción local.

El plan también incluye una fuerte apuesta a la formación y el desarrollo profesional, con programas de capacitación para mujeres, jóvenes y emprendedores, que podrán mejorar sus oportunidades laborales en sectores vinculados al turismo y los servicios.

Otro punto relevante es el fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, que incorporará equipamiento por unos 6 millones de dólares. Se trabajará en sistemas de datos, prevención, reducción de riesgos y alertas tempranas, además de sumar aeronaves y equipos especializados para combatir incendios forestales, un desafío cada vez más crítico en la región.

Con este financiamiento, Neuquén consolida su lugar en la agenda nacional de desarrollo y se prepara para una etapa de modernización que promete transformar su matriz productiva y potenciar su atractivo turístico. El gobierno provincial considera que estas obras no solo generarán empleo y crecimiento económico, sino que también permitirán un desarrollo sostenible y equilibrado en todo el territorio.