
Jonathan Simón Kovalivker, presidente y accionista de Suizo Argentina, se presentó este lunes en Comodoro Py tras ser citado por la Justicia en el marco de la causa que investiga presuntas coimas en la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Su hermano, Emmanuel Kovalivker, había sido encontrado días atrás durante un allanamiento en Nordelta con sobres que contenían 266.000 dólares y siete millones de pesos.
La familia Kovalivker, dueña de una de las droguerías más antiguas del país —con 102 años de historia—, lleva un estilo de vida marcado por el lujo. Según reveló América Noticias, poseen más de una decena de autos de alta gama, incluidos varios Porsche, reflejo del crecimiento exponencial de Suizo Argentina en los últimos años.
La estructura societaria de la empresa muestra un reparto de poder concentrado en el padre, Eduardo Jorge Kovalivker, con el 64,5% del capital social. Jonathan, con poco más del 21% de las acciones, ocupa la presidencia y es la cara visible en la relación con el Estado. Emmanuel, con apenas el 0,015% del capital, mantiene un rol activo en la gestión, a pesar de su mínima participación.
Ambos hermanos asumieron la conducción luego del retiro de Eduardo, que decidió dedicarse a la poesía. Según fuentes del sector, el “extraordinario crecimiento de la droguería” coincidió con la llegada de Jonathan y Emmanuel a la dirección. Sobre Jonathan, lo describen como “El Corredor”, no solo por su afición a los autos deportivos, sino porque habría construido “una autopista de llegada al Estado” y funcionado como facilitador para otros.
Solo en 2024, Suizo Argentina recibió 19.000 millones de pesos de la Andis, consolidándose como uno de los principales proveedores del organismo. La Justicia investiga si parte de esos fondos se canalizó mediante pagos ilegales y sobreprecios, tal como surge de los audios del exdirector de la agencia, Diego Spagnuolo, quien mencionó directamente a la firma y describió un entramado de retornos y maniobras irregulares.
Durante su declaración, Jonathan estuvo acompañado por su abogado, Martín Magram, y entregó su celular para pericias, aunque se negó a brindar la clave de acceso.
El expediente incluye también allanamientos en oficinas de la empresa y en domicilios de Spagnuolo y del exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, Daniel Garbellini. Los investigadores secuestraron documentación, computadoras y dispositivos electrónicos que ahora serán peritados para reconstruir la operatoria.
La combinación de un historial centenario, control familiar, riqueza ostentosa y fuertes vínculos con la administración pública coloca a los Kovalivker bajo un foco judicial y mediático cada vez más intenso. La Justicia sigue evaluando la situación procesal de los involucrados y la magnitud de las presuntas maniobras de corrupción en torno a la provisión de medicamentos al Estado.