
Las fuerzas navales israelíes interceptaron en aguas internacionales a los barcos de la Flotilla Global Sumud, que transportaban ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza. Entre los detenidos se encuentra la activista sueca Greta Thunberg, junto al líder social Thiago Ávila y más de 400 voluntarios de 47 países.
Según denunciaron desde la organización, los buques fueron abordados el miércoles por la noche y sus ocupantes “atacados con cañones de agua y rociados con aguas residuales”, además de quedar incomunicados tras la interrupción de las transmisiones.
Uno de los barcos interceptados fue el Alma, en el que viajaban Thunberg y Ávila. Desde la flotilla señalaron que “fueron arrestados ilegalmente en aguas internacionales” y alertaron que se desconoce la situación de muchos de los tripulantes, debido al corte total de comunicaciones.
La Flotilla Global Sumud reclamó la intervención de gobiernos y organismos internacionales para garantizar la seguridad y liberación de los activistas. “El mundo vio cómo civiles desarmados que llevaban ayuda se enfrentaban a la intimidación en la recta final de su misión pacífica”, denunciaron a través de redes sociales.
El Ministerio de Exteriores de Israel, en tanto, confirmó que la Armada contactó a las embarcaciones y les ordenó cambiar el rumbo para evitar la Franja de Gaza, al sostener que se trataba de una “zona de combate activa” bajo un bloqueo naval considerado legítimo por Tel Aviv.
Videos captados desde las propias embarcaciones lograron transmitir en vivo parte del operativo militar antes de que la señal fuera interrumpida, registrando el ingreso de las tropas israelíes a bordo de los barcos.
La tensión se mantiene mientras organizaciones humanitarias advierten por la suerte de los detenidos y exigen su liberación inmediata.